Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de los productos – 2024
barrixe analiza el Comercio Exterior según el nivel tecnológico de los productos en base a datos del Eustat.
En un momento en el que la apuesta por la innovación y la intensidad tecnológica están en boca de todos, para conocer el comportamiento industrial de cara a los mercados exteriores es lo que se refiere al componente tecnológico tanto de los productos exportados como los importados
Informes | Acciones | ||
comercio exterior bizkaia 2024 |
En términos generales tanto en el conjunto de la Comunidad Autónoma vasca, como en Bizkaia, se volvió a alcanzar un récord en exportaciones de productos de alto nivel tecnológico, donde es el Territorio de Bizkaia, quien sigue concentrando el mayor número de exportaciones de este tipo, concretamente el 54,9% de las que se realizan en el conjunto de la CAPV.
Independientemente del nivel tecnológico de los productos, se puede ver que Bizkaia ha mostrado un crecimiento constante en exportaciones e importaciones, con un incremento más pronunciado en las importaciones en los últimos años. La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto en 2020, pero la recuperación fue rápida a partir de 2021. A pesar de una leve disminución en las exportaciones en 2023 y 2024, el comercio exterior sigue siendo robusto, con un enfoque hacia la diversificación y la competitividad.
EXPORTACIONES
En lo referente a las exportaciones de PRODUCTOS DE ALTO NIVEL TECNOLÓGICO estos crecieron de 317,28 millones de euros en 2018 a 582,97 millones en 2024 (un 20,0% más que en 2023), lo que representa un aumento notable. Sin embargo, su peso en el total de las exportaciones sigue siendo relativamente bajo (5,4% en 2024).
Dentro del grupo de este tipo de productos es el sector de la construcción aeronáutica y espacial es el que más ha crecido en exportaciones, alcanzando el 66,1% de las exportaciones de productos de alto nivel tecnológico en 2024.
Por su parte, los productos de MEDIO ALTO nivel tecnológico han aumentado su peso en las exportaciones, reflejando el impulso de sectores industriales avanzados que siguen siendo competitivos a nivel global y con un valor añadido mayor.
Pero, son los productos de MEDIO BAJO nivel tecnológico continúan siendo los más representativos en las exportaciones de Bizkaia, con un peso que en 2018 fue del 59,8% y en 2024 ha sido del 47,6%. Aunque sigue siendo el sector predominante, se observa una tendencia a la reducción de su participación en el total de exportaciones a lo largo del tiempo, lo que refleja una reducción relativa en su importancia frente a sectores más avanzados.
IMPORTACIONES
En lo referente a las importaciones de PRODUCTOS DE ALTO NIVEL TECNOLÓGICO, estas también han crecido, alcanzando 494,41 millones de euros en 2024, un aumento del 30% respecto a 2023. La industria aeroespacial también es el sector con mayor participación en las importaciones (52,1% en 2024).
Aún así todo, la diferencia de las importaciones con las exportaciones también ha crecido, lo que indica que Bizkaia sigue siendo una región que exporta más tecnología de la que importa, lo cual es una señal positiva de competitividad.
La proporción de las importaciones de productos de MEDIO ALTO nivel tecnológico muestra una ligera disminución desde el 36,5% en 2018 hasta 34,1% en 2024. Esto podría reflejar que, aunque Bizkaia sigue importando productos de tecnología avanzada, hay una ligera transición hacia productos de mayor o menor complejidad.
Por su parte, al igual que sucede con las exportaciones, son las importaciones de productos de MEDIO BAJO nivel tecnológico los que constituyen el mayor porcentaje de las importaciones, representando entre el 43,8% y el 50,8% de las importaciones durante este periodo, con una tendencia a mantenerse en torno al 47% al 49% a lo largo de los años. Esto refleja una estructura de importaciones centrada en productos intermedios
PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO
Si se hace referencia a cuáles son los países de destino de los productos de nivel tecnológico alto que exporta Bizkaia, se puede decir que Bizkaia está consolidando su posición en mercados clave como el Reino Unido y EE.UU.
Cabe destacar que el crecimiento mayor se da en las exportaciones con el Reino Unido, que destaca como el mercado más importante para Bizkaia en términos de crecimiento, con un aumento impresionante de su participación en las exportaciones. Esto podría reflejar la recuperación post-Brexit, así como la fortaleza de sectores como la tecnología avanzada y la automoción.
Estados Unidos continúa siendo un mercado clave para Bizkaia, con un crecimiento sólido, aunque más moderado que el Reino Unido. Esto sugiere un refuerzo en los lazos comerciales y un mayor enfoque en sectores de alta tecnología y productos industriales avanzados.
Los países europeos como Francia, Alemania e Italia se mantienen, con un crecimiento moderado. Esto indica que Bizkaia sigue siendo competitiva en mercados maduros, pero con un ritmo de crecimiento más lento en comparación con destinos más dinámicos.
La disminución de exportaciones hacia China y Hong Kong podría ser una señal de que Bizkaia está ajustando su enfoque hacia mercados con mayor potencial y competitividad.
PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN
Y en el análisis de qué países son los que importan más productos de nivel tecnológico alto a Bizkaia, son los EE.UU. y Reino Unido los que están en fuerte crecimiento. Estos países se están posicionando como proveedores clave de productos tecnológicos avanzados, lo que podría reflejar acuerdos comerciales más sólidos, la innovación tecnológica en estos países y la creciente demanda de productos en sectores como la electrónica, telecomunicaciones y maquinaria avanzada.
La disminución en la participación de China refleja un cambio en las dinámicas comerciales o un ajuste hacia otros proveedores de productos tecnológicos avanzados. Esto puede reflejar factores geopolíticos o el aumento de la autosuficiencia en la tecnología en otros países.
En lo que se refiere a otros países europeos, Alemania, Italia y Francia siguen siendo importantes proveedores de tecnología avanzada, con un crecimiento estable en sus participaciones. Estos mercados reflejan la fuerza de la industria europea en sectores clave como la automoción, maquinaria avanzada y tecnología industrial.
Si se analiza el balance comercial que presentó Bizkaia en 2024 en lo referente al comercio exterior de productos de alta tecnología, se observa que Bizkaia presenta excedentes comerciales importantes con Reino Unido, EE.UU., y en menor medida con Portugal y Hong Kong reflejan una fortaleza en las exportaciones de Bizkaia, especialmente en productos de tecnología avanzada y productos industriales.
SITUACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA
En de la Comunidad Autónoma Vasca ésta ha experimentado un aumento continuo en sus EXPORTACIONES DE PRODUCTOS DE ALTO NIVEL TECNOLÓGICO, con Bizkaia liderando este crecimiento.
En lo que se refiere a las importaciones de productos de nivel tecnológico alto en el PAÍS VASCO, en general, hay un crecimiento continuo desde 2018 hasta 2024. En 2018, el total de importaciones fue de 723.513, y en 2024 alcanza 1.074.783, lo que refleja un incremento del 48.4% en ese período. En 2020, debido a la pandemia, se observa una caída significativa en las importaciones, especialmente en Araba y Gipuzkoa. Sin embargo, la recuperación en 2021 y los años siguientes es evidente, y en 2024 se vuelve a superar el nivel de importaciones previo a la pandemia.
BALANCE
En conclusión, aunque Bizkaia ha logrado mantener un crecimiento en el comercio exterior y se ha destacado en sectores de alto nivel tecnológico, sigue enfrentando desafíos en la gestión de las importaciones, especialmente en sectores donde la competitividad y la autosuficiencia son fundamentales para la sostenibilidad a largo plazo.
VER INFORME
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia, la Transformación Digital, la Propiedad Industrial y el Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de sus productos
norabidea 201608.06.2016
norabidea 201513.11.2015
norabidea 201411.12.2014
norabidea 201324.10.2013
norabidea 201210.01.2013
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
Patentes y Marcas en Bizkaia – 2do semestre 202101.03.2022
Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 202128.07.2021
Babestu: Estudio sobre la Propiedad Industrial 202020.03.2021
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 202009.02.2021
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 202030.07.2020
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 201928.01.2020
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 201916.10.2019
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 2do semestre 201808.02.2019
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 201813.12.2018
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 2do semestre 201725.01.2018
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 201703.08.2017
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 2do semestre 201617.01.2017
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 201628.07.2016
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia - 2do semestre 201519.01.2016
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia - 1er semestre 201524.07.2015
Tendencias
28.04.2025
DigitalizaciónSaludLos gemelos digitales humanos, la próxima revolución tecnológica
17.02.2025
Inteligencia ArtificialEntra en vigor el reglamento europeo sobre Inteligencia Artificial
17.02.2025
Industria 4.0Tendencias de la industria en 2025: hacia una transformación sostenible y digitalizada
¿Cómo se emplea la IA en la fabricación?17.02.2025
Entra en vigor el reglamento europeo sobre Inteligencia Artificial17.02.2025
Qué nos deparará la Inteligencia Artificial en 202530.12.2024
Un viaje de transformación digital para impulsar el futuro del comercio20.12.2024
28.04.2025
DigitalizaciónSaludLos gemelos digitales humanos, la próxima revolución tecnológica
20.12.2024
DigitalizaciónComercioUn viaje de transformación digital para impulsar el futuro del comercio
18.12.2024
DigitalizaciónLas 5 tendencias tecnológicas que transformarán la infraestructura empresarial en 2025
11.10.2023
DigitalizaciónEstas son las tecnologías que impulsan a las empresas hacia la digitalización
27.04.2021
EstudiosDigitalizaciónEuskadi se consolida en el grupo de países europeos «avanzados» en digitalización
06.10.2020
DigitalizaciónLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis
09.06.2020
DigitalizaciónCorea del Sur desarrollará una plataforma blockchain para vehículos autónomos
Japón se une a las monedas digitales23.11.2020
La biología está acelerando la digitalización del mundo07.04.2020
Ciudades como laboratorios de innovación13.01.2020
BeDigital 202005.12.2019
Revolución digital y talento humano03.06.2019
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
17.02.2025
Inteligencia ArtificialEntra en vigor el reglamento europeo sobre Inteligencia Artificial
24.10.2024
Inteligencia ArtificialEstudiosDiagnóstico de la Situación de la Inteligencia Artificial en Euskadi – 2024
22.10.2024
Inteligencia Artificial¿Cómo pueden las empresas adoptar la Inteligencia Artificial?
26.09.2024
Inteligencia Artificial5 aspectos de la inteligencia artificial para mejorar la competitividad
26.06.2024
Inteligencia ArtificialLa IA y la automatización serán claves para hacer frente a los retos del sector industrial
20.05.2024
Inteligencia Artificial10 tendencias de Inteligencia Artificial claves para este año
20.05.2024
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial en 2024: avances asombrosos, desafíos complejos y un futuro incierto
04.01.2024
Inteligencia ArtificialLas cinco claves sobre la Ley de la inteligencia artificial de la UE
11.12.2023
Inteligencia ArtificialLa UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo
21.11.2023
Inteligencia ArtificialCómo cambiará la inteligencia artificial nuestra vida en cinco años
17.11.2023
RobóticaInteligencia ArtificialDiferencias entre la robótica y la Inteligencia Artificial
Las cinco claves sobre la Ley de la inteligencia artificial de la UE04.01.2024
La UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo11.12.2023
Cómo cambiará la inteligencia artificial nuestra vida en cinco años21.11.2023
Diferencias entre la robótica y la Inteligencia Artificial17.11.2023
La inteligencia artificial gana presencia en las pymes17.11.2023
¿Qué aplicaciones tiene la Inteligencia Artificial?26.10.2023
La Inteligencia Artificial está transformando las fábricas25.10.2023
¿Puede la inteligencia artificial ayudar a descarbonizar las empresas?17.10.2023
Inteligencia artificial, las dos caras de la revolución más trascendente del mundo12.06.2023
La inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?26.04.2023
Ayudas
Programa de Ayudas Industria Digitala 202517.03.2025
Programa Bikaintek 202512.03.2025
Programa de Subvenciones a la Internacionalización - 202527.01.2025
Programa Creación de Empresas Innovadoras - 1ª convocatorias - 202509.01.2025
Programa 3i: Apoyo integral a la Innovación, la Internacionalización y la Inversión – 202523.12.2024
Programa de Ayudas para el Emprendimiento e Innovación Social 2024 - 2ª convocatoria27.06.2024
Programa Creación de Empresas Innovadoras 2024 - 2ª convocatoria27.06.2024
Programa UNICO I+D Cloud14.12.2022
Ayudas para la Digitalización del Comercio, Hostelería y Artistas30.03.2020
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: Programa de Ayudas a la Transferencia Tecnológica