menu
barrixe: bizkaiko berrikuntza behatokia barrixe logo animado

La inteligencia artificial (IA) generativa está transformando aceleradamente múltiples áreas de la sociedad, desde la sanidad y la educación hasta la administración pública, la industria y la ciencia. Un reciente estudio del Centro Común de Investigación (JRC) de la Unión Europea analiza sus riesgos y oportunidades, así como el posicionamiento europeo frente a potencias como Estados Unidos y China.

La UE destaca en investigación sobre IA generativa, pero se encuentra rezagada en cuanto a patentes e inversiones se refiere.

Aunque la Unión Europea se destaca en producción científica, con un 21 % de las publicaciones mundiales sobre IA generativa en 2023, aún se encuentra rezagada en la generación de patentes (solo un 2 % del total global) y en atracción de inversiones, especialmente en comparación con China (60 % de la actividad global) y Estados Unidos (12 %). Este déficit también se refleja en las dificultades que enfrentan las startups europeas para acceder a capital de riesgo, lo que limita su capacidad para escalar e innovar.

Cómo la IA generativa impulsa diferentes sectores económicos

El estudio subraya el potencial de la IA generativa para aumentar la productividad, particularmente en sectores de alta cualificación. En sanidad, por ejemplo, esta tecnología puede ser clave frente al envejecimiento poblacional y la escasez de personal, permitiendo avances en medicina personalizada, diagnóstico precoz y análisis de datos médicos complejos. La UE ya concentra cerca del 10 % de la actividad mundial relacionada con la IA generativa en este sector.

En educación, la IA generativa puede facilitar experiencias de aprendizaje personalizadas y apoyar a docentes en la creación de materiales adaptados, aunque su implementación efectiva dependerá del desarrollo de políticas y competencias específicas. En la industria manufacturera, la aparición de sistemas de IA agentica está revolucionando procesos mediante la automatización, la optimización de cadenas de suministro y la reducción de residuos.

Los cambios en el mercado laboral y las competencias relacionadas con la IA

A nivel laboral, la IA generativa genera un cambio significativo en la demanda de habilidades. Profesionales altamente cualificados, como médicos, ingenieros y docentes, se encuentran entre los más expuestos a sus impactos. De hecho, el profesorado supera al 90 % de las ocupaciones en nivel de exposición. Se espera una creciente necesidad de competencias transversales como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y las habilidades digitales aplicadas al desarrollo y mantenimiento de sistemas de IA.

Impactos en grupos sociales y desigualdades

El informe también aborda los impactos sociales y las desigualdades asociadas al uso de esta tecnología. Por ejemplo, puede ser muy beneficiosa para niños, especialmente aquellos con discapacidades o barreras lingüísticas, al ofrecer experiencias personalizadas de aprendizaje. Sin embargo, también existen riesgos importantes, como la exposición a desinformación, problemas de privacidad y manipulación, dada la vulnerabilidad cognitiva de la infancia.

Además, se identificaron sesgos sistémicos en modelos de IA, como discriminación de género en decisiones financieras, donde los algoritmos favorecen a hombres en evaluaciones de riesgo o procesos de selección laboral, aun cuando las candidatas sean igual de cualificadas.

Caminos a seguir y estrategias para las respuestas políticas

Ante estos desafíos, el estudio propone una serie de estrategias políticas para mitigar riesgos y potenciar oportunidades. Estas incluyen mejorar la transparencia y rendición de cuentas de los sistemas de IA, garantizar la diversidad en los datos y en los equipos de desarrollo, y promover auditorías regulares. También se recomienda invertir en educación, fomentar el pensamiento crítico y desarrollar capacidades para enfrentar la desinformación, asegurando que los beneficios de la IA generativa se distribuyan de forma justa e inclusiva en la sociedad.

europa.eu

Tendencias

Informes

Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia, la Transformación Digital, la Propiedad Industrial y el Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de sus productos

Ayudas

Industria 4.0

Plazo: 07.11.2025


Consultar
Inversión

Plazo: 08.08.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 01.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 29.07.2025


Consultar
Financiación

Plazo: 31.10.2025


Consultar
Sostenibilidad

Plazo: 27.06.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 11.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 11.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 12.06.2025


Consultar
Sostenibilidad

Plazo: 30.06.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 11.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 11.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 12.06.2025


Consultar
Innovación
Finalizada

BIND SME V

Plazo: 04.07.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 23.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 29.10.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 30.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 20.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 26.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 30.09.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 14.04.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 15.07.2024


Consultar
Internacionalización

Plazo: 15.07.2024


Consultar
Internacionalización

Plazo: 17.10.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 08.06.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

INNOWIDE

Plazo: 31.03.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

Profex

Plazo: 31.12.2020


Consultar
Internacionalización

Plazo: 05.09.2017


Consultar

Boletín

Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia

último: El 47,8% de las empresas de Bizkaia innovó en 2024

boletín

El 47,8% de las empresas de Bizkaia innovó en 2024


Publicado: 11.07.2025

Previsualizar
boletín

La Innovación en Bizkaia crece: nuevo informe norabidea 2025 ya disponible


Publicado: 02.07.2025

Previsualizar
boletín

AYUDAS A LA TRANSICIÓN VERDE: Últimos días


Publicado: 26.06.2025

Previsualizar
boletín

Ayudas al Emprendimiento Innovador


Publicado: 19.06.2025

Previsualizar
boletín

Más del 13 % de las empresas de la UE utilizan tecnologías de IA


Publicado: 12.06.2025

Previsualizar
boletín

Estados Unidos probará productos sin agricultura en 2025


Publicado: 05.06.2025

Previsualizar
boletín

Qué es la inteligencia artificial explicable


Publicado: 29.05.2025

Previsualizar
boletín

Aumentan un 20% las exportaciones vizcaínas de productos de Nivel Tecnológico Alto


Publicado: 22.05.2025

Previsualizar
extra

Nueva Convocatoria: Programa de Subvenciones Transición Verde


Publicado: 16.05.2025

Previsualizar
boletín

Gemelos digitales humanos, la próxima revolución tecnológica


Publicado: 15.05.2025

Previsualizar
boletín

Programa de Ayudas a la Transferencia Tecnológica


Publicado: 08.05.2025

Previsualizar
boletín

Programa de Ayudas a la Transición Digital


Publicado: 30.04.2025

Previsualizar
boletín

Ayudas a la Digitalización e Innovación


Publicado: 24.04.2025

Previsualizar
boletín

Ayudas a Empresas para su Digitalización


Publicado: 10.04.2025

Previsualizar
boletín

Bizkaia solicitó 130 patentes europeas en 2024, el 39,9% de las que se realizaron desde Euskadi


Publicado: 27.03.2025

Previsualizar
alerta

INNOBIDEAK - KUDEABIDE: Ayudas a la Gestión Avanzada


Publicado: 24.03.2025

Previsualizar