La Inteligencia Artifical, el Metaverso y la tecnología ‘blockchain’ son algunos de los campos en los que hay que poner atención, según la revista Forbes
IA en todas partes
Usamos algoritmos inteligentes cada vez que buscamos en Internet, compramos on line, navegamos mientras viajamos, elegimos cómo nos entretenemos, administramos nuestros horarios y llevamos a cabo innumerables tareas.
La IA ha sido descrita por el CEO de Google, Sundar Pichai, como «más importante que el fuego o la electricidad» en términos del impacto que tendrá en la civilización humana.
Aunque la IA conducirá inevitablemente a la desaparición de algunos tipos de trabajos humanos, surgirán otros nuevos para reemplazarlos.
También se aprovechará el poder creativo de la IA para producir imágenes, sonidos o información completamente nueva. Los algoritmos de lenguaje natural permiten a los ordenadores comprender y recrear las comunicaciones del lenguaje humano.
Esto significa que puedo hacer que el avatar de una persona responda una pregunta o dé una charla con mi propia voz sin tener que haber pronunciado las palabras.
El Internet del Futuro (Metaverso)
La mejor descripción que se puede aplicar al término metaverso es simplemente «un mundo digital más inmersivo».
Todo tipo de grandes organizaciones en industrias que van desde la banca hasta la moda, el entretenimiento y los videojuegos se han sumado al metaverso. De esta forma esperan conectarse con la primera ola de usuarios pioneros del metaverso (como la generación Z). Muchas veces su objetivo no es tanto ganar dinero como comprender las oportunidades, probar la tecnología disponible y demostrar, a sus accionistas y a la comunidad tecnológica, que son capaces de avanzar rápidamente en las tendencias emergentes.
En 2023, el metaverso se volverá cada vez más popular entre las organizaciones más pequeñas, mientras que para las marcas globales que ya están involucradas, comenzarán a unirse para crear productos y servicios cohesivos. Estos estarán destinados al consumo general en lugar de simplemente entusiasmar a los tecnófilos y a los primeros usuarios.
También comenzaremos a ver que el metaverso es tanto móvil como post-móvil. Seguiremos interactuando con él desde cualquier lugar del mundo y en cualquier dispositivo que queramos
hacer que sus procesos internos sean más atractivos y eficientes? Esto podría significar desarrollar la capacidad para el trabajo remoto colaborativo, la capacitación, la incorporación y la gestión de proyectos.
Un mundo editable digitalmente
Nuestra capacidad en constante evolución para recrear digitalmente cualquier cosa en el mundo físico es lo que hace que el metaverso sea viable (o incluso inevitable). Pero esta idea va más allá de la simple creación de experiencias inmersivas en línea; hoy, podemos editar cosas en el mundo digital de una manera que influye en el mundo real. Los gemelos digitales son un ejemplo; los equipos de Fórmula 1 crean gemelos digitales del coche de carrera y usan el mundo digital para probar el auto en túneles de viento virtuales y mediante simulaciones digitales. Esto les permite cambiar los componentes del automóvil en el mundo digital hasta que estén optimizados antes de imprimir en 3D estos componentes para el vehículo del mundo real.
Vemos habilidades similares en la nanotecnología. Al manipular las características y composiciones del material a escala nanométrica, podemos darles nuevas características, como pinturas autorreparables y ropa repelente al agua, o podemos desarrollar materiales completamente nuevos, como el grafeno, el material más delgado y resistente que existe.
Y el sumun del mundo editable es la manipulación de organismos vivos como plantas, animales o humanos mediante la edición de la información genética responsable del desarrollo y funcionamiento de esos organismos. Iniciativas como el Proyecto Genoma Humano han permitido crear con éxito representaciones digitales de hebras completas de ADN, y enfoques innovadores como el método de edición de genes CRISPR Cas9 que nos permiten cambiar el ADN y la estructura genética de los organismos vivos.
Esta tecnología abre un abanico de posibilidades casi ilimitado, ya que permite cambiar teóricamente cualquier característica heredada de un organismo vivo.
Rediseñando la confianza con el Blockchain
Tradicionalmente, los procesos que involucran el establecimiento de confianza entre dos partes en línea han sido a través de un intermediario. Pero ahora puede ser sustituido por el blockchain, que en realidad es solo una forma de almacenar datos o ejecutar programas que se distribuyen en varios ordenadores y no pueden ser interferidos por nadie que no deba hacerlo.
El gigante energético Shell, por ejemplo, ha revelado una iniciativa impulsada por el blockchain que utilizan para garantizar la procedencia de la energía sostenible que ingresa a su red.
La descentralización conducirá a nuevas formas de realizar transacciones, comunicarse y hacer negocios, y no solo para los humanos. Las máquinas también se beneficiarán de la capacidad de realizar transacciones seguras entre ellas.ç
Las empresas están apostando fuerte a que la tecnología blockchain impulsará una evolución de nuestra relación con el concepto de propiedad digital.
El mundo hiperconectado e inteligente
Esta tendencia une literalmente a todas las anteriores. Es la red de sensores, dispositivos e infraestructura conectados que recopila los datos que necesitamos para construir el metaverso, crear gemelos digitales, entrenar máquinas inteligentes y diseñar nuevas formas de habilitar la confianza digital. Esto es lo que se conoce como Internet de las Cosas (IoT), y su impacto en nuestras vidas se seguirá sintiendo con fuerza en 2023.
En 2023, se seguirá trabajando en el desarrollo de estándares y protocolos globales que los dispositivos pueden usar para comunicarse entre sí. Esto significa que funcionarán de manera más efectiva y podrán ayudarnos con una gama más amplia de tareas.
Otra área de enfoque será la seguridad de IoT. Mejorar las capacidades de seguridad para frustrar los ataques será una prioridad para las empresas que están invirtiendo en IoT e involucrará herramientas capaces de predicción asistida por IA.
Tendencia adicional: tecnología sostenible
Además de las cinco tendencias descritas anteriormente, hay otra tendencia tecnológica ‘no negociable’ que se destacará aún más en 2023: debemos asegurarnos de que nuestra tecnología sea ambientalmente sostenible. Con algunas de estas tecnologías basadas en datos y que consumen muchos recursos informáticos, los costos ambientales a veces pueden ocultarse en centros de datos de la nube que las empresas que usan la tecnología nunca verán ni tocarán.
Los centros de datos y la tecnología blockchain deben volverse más ecológicos, y las empresas deben asegurarse de no desperdiciar recursos valiosos almacenando datos que no necesitan y ejecutando algoritmos que no agregan valor.
Tendencias
26.04.2023
Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?
20.04.2023
EnergíaTransporteEl avión de hidrógeno más grande del mundo, casi listo para realizar vuelos comerciales
13.03.2023
AlimentaciónInnovation Sweet Spots: Innovación alimentaria, obesidad y entornos alimenticios
01.03.2023
SostenibilidadEcoinnovación en Euskadi. 105 proyectos industriales para nuevas soluciones circulares
09.02.2023
Inteligencia ArtificialGoogle permitirá a los súper comprobar su stock a través de inteligencia artificial
Innovaciones tecnológicas en el sector de la construcción08.02.2023
Inteligencia Artificial en el reciclado02.02.2023
27.04.2021
EstudiosDigitalizaciónEuskadi se consolida en el grupo de países europeos «avanzados» en digitalización
06.10.2020
DigitalizaciónLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis
09.06.2020
DigitalizaciónCorea del Sur desarrollará una plataforma blockchain para vehículos autónomos
12.03.2020
DigitalizaciónEl 92% de empresas vascas incorpora tecnologías digitales, según un informe de la ONU
12.08.2019
DigitalizaciónPor qué tu profesor del futuro no va a ser un robot, pero sí tendrá que utilizar uno
20.05.2019
DigitalizaciónLa red vasca de apoyo a la innovación digital de las pymes arranca con 75 nodos
BeDigital 202005.12.2019
Revolución digital y talento humano03.06.2019
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal13.05.2019
DES2019 – Digital Enterprise Show. Innovation Hub13.05.2019
Domótica aplicada a la agricultura09.04.2019
Así están cambiando la tienda física los ‘retailers’ digitales03.04.2019
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
26.04.2023
Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?
09.02.2023
Inteligencia ArtificialGoogle permitirá a los súper comprobar su stock a través de inteligencia artificial
14.07.2022
Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial de Google es capaz de aprender como un bebé
28.06.2022
Inteligencia ArtificialEl Mapa de IA señala las 161 empresas más avanzadas del país
13.06.2022
Inteligencia ArtificialClaves para implementar la inteligencia artificial en la empresa con eficacia
12.05.2022
Inteligencia ArtificialAutomociónToyota ensambla coches eléctricos con robots dotados de inteligencia artificial
02.03.2022
Inteligencia ArtificialTransporte¿Escasez de conductores? La Inteligencia Artificial conducirá los camiones
03.11.2021
Inteligencia Artificial¿Qué sectores de actividad aprueban en inteligencia artificial?
Cómo implementar con éxito la inteligencia artificial16.02.2022
Inteligencia Artificial: 5 tendencias para 202213.01.2022
Cómo prever picos de demanda con la inteligencia artificial16.12.2021
¿Qué sectores de actividad aprueban en inteligencia artificial?03.11.2021
Nace la Asociación Baic: Basque Artificial Intelligence Center01.11.2021
Cómo aplicar la inteligencia artificial en el centro comercial27.09.2021
Inteligencia artificial: ocho oportunidades para las empresas23.09.2021
Por qué tu vida no sería la misma sin la inteligencia artificial20.09.2021
Claves para implementar una inteligencia artificial ética en la empresa21.07.2021
Inteligencia artificial, un presente imparable12.07.2021
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.
norabidea 201324.10.2013
norabidea 201210.01.2013
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 202230.05.2022
norabidea 202323.05.2023
Ayudas
Hazinnova - 202317.04.2023
Programa Transición Digital y Verde - 202317.04.2023
Beaz Acceleration Program 202313.04.2023
BIND 4.0 abre su inscripción a empresas13.03.2023
Programa de Ayudas Industria Digitala 202313.03.2023
Programa Bikaintek 202303.03.2023
Programa BAI+D+i23.12.2022
Programa Creación de Empresas Innovadoras 2022 - 2ª convocatoria07.07.2022
Programa Asesores Digitales19.11.2018
Mikroenpresa Digitala 201725.03.2017
Programa de Internacionalización 2019 - 1ª convocatoria17.01.2019
Profex27.12.2018
Programa Global Lehian 201822.02.2018
Acciones de Programación Conjunta Internacional03.08.2017
Programa Interlehian 201715.05.2017
Programa Elkartzen 201702.05.2017
Programa Global Lehian 201722.03.2017
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: Ya se puede solicitar las ayudas del Programa Transición Digital y Verde 2023