Las organizaciones, incluidos fabricantes, distribuidores, transportistas y firmas logísticas, tuvieron que ingeniárselas para continuar produciendo y abasteciendo al mercado, el cual también tuvo que adaptarse a las nuevas circunstancias.
Los fabricantes y empresas de bienes de consumo saben que necesitan operar de manera ágil y que necesitan insights en tiempo real para tomar decisiones rápidas. Y se están apoyando de innovaciones clave para resolver las problemáticas actuales y futuras de sus cadenas de suministro.
Hoy sabemos que es conveniente integrar en los modelos predictivos información histórica, pero también datos que se generaron ayer, o incluso hace unas horas, para tener un panorama mucho más amplio de lo que podría suceder en el mediano plazo, con todos los todos los matices y posibilidades potenciales.
En particular, los fabricantes y empresas de bienes de consumo saben que requieren operar de manera ágil y que necesitan insights en tiempo real para tomar decisiones rápidas. Y se están apoyando de innovaciones clave para resolver las problemáticas actuales y futuras de sus cadenas de suministro.
Destaca especialmente la tecnología de digital twins (gemelos digitales), que potenciada por la inteligencia artificial (IA), puede ayudar a mitigar los problemas antes de que escalen y se conviertan en una crisis
Mediante el uso de la tecnología de simulación de digital twins, las empresas pueden realizar pruebas de escenarios ilimitadas que pueden mostrar el impacto que podrían tener diferentes decisiones en su desempeño operativo y sus KPI.
De este modo, los fabricantes, por ejemplo, utilizan los digital twins para aplicar la inteligencia artificial y machine learning en distintos flujos de datos para simular cómo se moverán los productos y materiales, así como las fluctuaciones de los inventarios y las operaciones de los almacenes.
De acuerdo con una encuesta de Forbes Insights de 2021, las empresas de manufactura podrían utilizar la automatización inteligente apoyada en machine learning para automatizar actividades repetitivas.
Entre sus ventajas cabe mencionar el hecho de que los encargados de hacer la planeación de la demanda pueden concentrarse en aspectos más críticos gracias a que se reduce el tiempo para realizar dicho proceso en casi 50 por ciento. Asimismo, cuando se utilizan digital twins, la planeación se vuelve proactiva y predictiva, se eleva la eficiencia operativa, se reducen los gastos y, en consecuencia, se eleva la rentabilidad.
Para asimilar dichos cambios y afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta, es necesario verlos desde una nueva óptica, y en la que los datos, la inteligencia artificial y el machine learning tienen un papel aún más estratégico en el mercado.
Tendencias
27.04.2021
EstudiosDigitalizaciónEuskadi se consolida en el grupo de países europeos «avanzados» en digitalización
06.10.2020
DigitalizaciónLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis
09.06.2020
DigitalizaciónCorea del Sur desarrollará una plataforma blockchain para vehículos autónomos
12.03.2020
DigitalizaciónEl 92% de empresas vascas incorpora tecnologías digitales, según un informe de la ONU
12.08.2019
DigitalizaciónPor qué tu profesor del futuro no va a ser un robot, pero sí tendrá que utilizar uno
20.05.2019
DigitalizaciónLa red vasca de apoyo a la innovación digital de las pymes arranca con 75 nodos
BeDigital 202005.12.2019
Revolución digital y talento humano03.06.2019
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal13.05.2019
DES2019 – Digital Enterprise Show. Innovation Hub13.05.2019
Domótica aplicada a la agricultura09.04.2019
Así están cambiando la tienda física los ‘retailers’ digitales03.04.2019
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
14.07.2022
Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial de Google es capaz de aprender como un bebé
28.06.2022
Inteligencia ArtificialEl Mapa de IA señala las 161 empresas más avanzadas del país
13.06.2022
Inteligencia ArtificialClaves para implementar la inteligencia artificial en la empresa con eficacia
12.05.2022
Inteligencia ArtificialAutomociónToyota ensambla coches eléctricos con robots dotados de inteligencia artificial
02.03.2022
Inteligencia ArtificialTransporte¿Escasez de conductores? La Inteligencia Artificial conducirá los camiones
03.11.2021
Inteligencia Artificial¿Qué sectores de actividad aprueban en inteligencia artificial?
01.11.2021
Inteligencia ArtificialNace la Asociación Baic: Basque Artificial Intelligence Center
27.09.2021
Inteligencia ArtificialCómo aplicar la inteligencia artificial en el centro comercial
Cómo prever picos de demanda con la inteligencia artificial16.12.2021
¿Qué sectores de actividad aprueban en inteligencia artificial?03.11.2021
Nace la Asociación Baic: Basque Artificial Intelligence Center01.11.2021
Cómo aplicar la inteligencia artificial en el centro comercial27.09.2021
Inteligencia artificial: ocho oportunidades para las empresas23.09.2021
Por qué tu vida no sería la misma sin la inteligencia artificial20.09.2021
Claves para implementar una inteligencia artificial ética en la empresa21.07.2021
Inteligencia artificial, un presente imparable12.07.2021
¿Está cambiando la inteligencia artificial nuestra manera de ser humanos?19.05.2021
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.
norabidea 201324.10.2013
norabidea 201210.01.2013
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 202230.05.2022
Ayudas
Programa Creación de Empresas Innovadoras 2022 - 2ª convocatoria07.07.2022
Programa Asesores Digitales19.11.2018
Mikroenpresa Digitala 201725.03.2017
Programa de Internacionalización 2019 - 1ª convocatoria17.01.2019
Profex27.12.2018
Programa Global Lehian 201822.02.2018
Acciones de Programación Conjunta Internacional03.08.2017
Programa Interlehian 201715.05.2017
Programa Elkartzen 201702.05.2017
Programa Global Lehian 201722.03.2017
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: Una maleta con inteligencia artificial para guiar a personas ciegas