Programa Elkartek 2024: Ayudas a la Investigación Colaborativa
Programa Elkartek 2024: Ayudas a la Investigación Colaborativa | |
Ayudas: Investigación | |
Ayudas, para la realización de investigación colaborativa, llevada a cabo por las entidades de I+D+i integradas en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi, en los ámbitos de especialización enmarcados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030. | |
Plazo de presentación de solicitudes Desde el día siguiente al de la publicación de esta Orden en el BOPV hasta el día 7 de marzo de 2024 | |
Original: | Boletín Oficial del País Vasco - N.º 8, jueves 11 de enero de 2024 |

Gobierno Vasco - Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/departamento-desarrollo-economico-infraestructuras/
012
Entidades beneficiarias
Agentes científico-tecnológicos integrados en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
Proyectos subvencionables
Se podrán presentar a la presente convocatoria aquellos proyectos desarrollados en los ejercicios 2024 y 2025.
Proyectos de investigación fundamental colaborativa
a)Proyectos de investigación fundamental de carácter estratégico, realizados en colaboración por los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y orientados a ampliar los conocimientos en
- las áreas enmarcadas dentro de las prioridades establecidas prioridades establecidas en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030: industria inteligente, energías + limpias y salud personalizada
- o de las Iniciativas Tractoras Transversales definidas en el mismo: envejecimiento saludable, movilidad eléctrica y economía circular,
con el fin de lograr una mayor integración entre los retos sociales y la estrategia RIS3, y una mayor colaboración entre los ámbitos de especialización.
b) Los proyectos de investigación colaborativa podrán tener carácter plurianual y deberán estar realizados en cooperación entre un mínimo de 3 agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación que pertenezcan a cualquier tipología de agentes de la RVCTI.
Con carácter general, el número máximo de entidades participantes en la agrupación no podrá ser superior a 8, salvo que se autorice expresamente por la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital..
c) Para que un proyecto de investigación colaborativa pueda ser seleccionado y subvencionable deberá presentar un presupuesto total mínimo de 1.000.000,00 de euros por proyecto y 50.000,00 euros por entidad participante y año.
Proyectos de investigación con alto potencial industrial.
a) Proyectos de investigación fundamental orientada o de investigación industrial liderados por las unidades de I+D empresariales pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación con alto poder de tracción y llegada al mercado y alineados con los ámbitos de especialización enmarcados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030.
b) Los proyectos de investigación con alto potencial industrial podrán tener carácter plurianual. Además, estos proyectos deberán ser desarrollados por las unidades de I+D empresariales de forma individual o liderados por una unidad de I+D empresarial en colaboración con otros agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Con carácter general, el número máximo de entidades participantes no podrá ser superior a 8, salvo que se autorice expresamente por la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital.
c) Para que un proyecto de investigación con alto potencial industrial pueda ser seleccionado y subvencionable deberá presentar un presupuesto total mínimo de 200.000,00 euros por proyecto y 50.000,00 euros por entidad participante y año.
Acciones complementarias de especial interés
a) Proyectos de intermediación entre la oferta y la demanda tecnológica desarrollados exclusivamente por los organismos de intermediación oferta-demanda y los organismos de difusión, como son:
– Elaboración de estudios de prospectiva y demanda temprana, así como de vigilancia tecnológica vinculados a proyectos de investigación fundamental o industrial.
– Actuaciones encaminadas a favorecer la cooperación tecnológica y el asesoramiento en la preparación de proyectos de I+D+i de investigación fundamental o industrial.
– Actividades de gestión de la I+D+i de transferencia y valoración del conocimiento vinculadas a proyectos de investigación fundamental o industrial.
– Fomento de la participación en actividades de internacionalización de la I+D+i vinculadas a proyectos de investigación fundamental o industrial.
b) Las acciones complementarias deberán estar alineadas con los ámbitos de especialización enmarcados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030.
c) Las acciones podrán realizarse de manera individual o en cooperación entre diferentes organismos y podrán tener carácter plurianual.
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia, la Transformación Digital, la Propiedad Industrial y el Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de sus productos
norabidea 201608.06.2016
norabidea 201513.11.2015
norabidea 201411.12.2014
norabidea 201324.10.2013
norabidea 201210.01.2013
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
Patentes y Marcas en Bizkaia – 2do semestre 202101.03.2022
Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 202128.07.2021
Babestu: Estudio sobre la Propiedad Industrial 202020.03.2021
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 202009.02.2021
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 202030.07.2020
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 201928.01.2020
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 201916.10.2019
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 2do semestre 201808.02.2019
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 201813.12.2018
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 2do semestre 201725.01.2018
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 201703.08.2017
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 2do semestre 201617.01.2017
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 201628.07.2016
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia - 2do semestre 201519.01.2016
Boletín de Patentes y Marcas en Bizkaia - 1er semestre 201524.07.2015
Tendencias
17.02.2025
Inteligencia ArtificialEntra en vigor el reglamento europeo sobre Inteligencia Artificial
17.02.2025
Industria 4.0Tendencias de la industria en 2025: hacia una transformación sostenible y digitalizada
Qué nos deparará la Inteligencia Artificial en 202530.12.2024
Un viaje de transformación digital para impulsar el futuro del comercio20.12.2024
28.04.2025
DigitalizaciónSaludLos gemelos digitales humanos, la próxima revolución tecnológica
20.12.2024
DigitalizaciónComercioUn viaje de transformación digital para impulsar el futuro del comercio
18.12.2024
DigitalizaciónLas 5 tendencias tecnológicas que transformarán la infraestructura empresarial en 2025
11.10.2023
DigitalizaciónEstas son las tecnologías que impulsan a las empresas hacia la digitalización
27.04.2021
EstudiosDigitalizaciónEuskadi se consolida en el grupo de países europeos «avanzados» en digitalización
06.10.2020
DigitalizaciónLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis
09.06.2020
DigitalizaciónCorea del Sur desarrollará una plataforma blockchain para vehículos autónomos
Japón se une a las monedas digitales23.11.2020
La biología está acelerando la digitalización del mundo07.04.2020
Ciudades como laboratorios de innovación13.01.2020
BeDigital 202005.12.2019
Revolución digital y talento humano03.06.2019
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
17.02.2025
Inteligencia ArtificialEntra en vigor el reglamento europeo sobre Inteligencia Artificial
24.10.2024
Inteligencia ArtificialEstudiosDiagnóstico de la Situación de la Inteligencia Artificial en Euskadi – 2024
22.10.2024
Inteligencia Artificial¿Cómo pueden las empresas adoptar la Inteligencia Artificial?
26.09.2024
Inteligencia Artificial5 aspectos de la inteligencia artificial para mejorar la competitividad
26.06.2024
Inteligencia ArtificialLa IA y la automatización serán claves para hacer frente a los retos del sector industrial
20.05.2024
Inteligencia Artificial10 tendencias de Inteligencia Artificial claves para este año
20.05.2024
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial en 2024: avances asombrosos, desafíos complejos y un futuro incierto
04.01.2024
Inteligencia ArtificialLas cinco claves sobre la Ley de la inteligencia artificial de la UE
11.12.2023
Inteligencia ArtificialLa UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo
21.11.2023
Inteligencia ArtificialCómo cambiará la inteligencia artificial nuestra vida en cinco años
17.11.2023
RobóticaInteligencia ArtificialDiferencias entre la robótica y la Inteligencia Artificial
Las cinco claves sobre la Ley de la inteligencia artificial de la UE04.01.2024
La UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo11.12.2023
Cómo cambiará la inteligencia artificial nuestra vida en cinco años21.11.2023
Diferencias entre la robótica y la Inteligencia Artificial17.11.2023
La inteligencia artificial gana presencia en las pymes17.11.2023
¿Qué aplicaciones tiene la Inteligencia Artificial?26.10.2023
La Inteligencia Artificial está transformando las fábricas25.10.2023
¿Puede la inteligencia artificial ayudar a descarbonizar las empresas?17.10.2023
Inteligencia artificial, las dos caras de la revolución más trascendente del mundo12.06.2023
La inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?26.04.2023
Ayudas
Programa de Ayudas Industria Digitala 202517.03.2025
Programa Bikaintek 202512.03.2025
Programa de Subvenciones a la Internacionalización - 202527.01.2025
Programa Creación de Empresas Innovadoras - 1ª convocatorias - 202509.01.2025
Programa 3i: Apoyo integral a la Innovación, la Internacionalización y la Inversión – 202523.12.2024
Programa de Ayudas para el Emprendimiento e Innovación Social 2024 - 2ª convocatoria27.06.2024
Programa Creación de Empresas Innovadoras 2024 - 2ª convocatoria27.06.2024
Programa NEOTEC 202405.04.2024
Programa UNICO I+D Cloud14.12.2022
Ayudas para la Digitalización del Comercio, Hostelería y Artistas30.03.2020
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: Programa de Ayudas a la Transición Digital