menu
barrixe: bizkaiko berrikuntza behatokia barrixe logo animado

IBM ha instalado en San Sebastián uno de sus superordenadores cuánticos más avanzados, el Quantum System Two. Esta tecnología promete revolucionar sectores como la medicina, la energía o la inteligencia artificial. Descubre cómo funciona y qué impacto puede tener.

Con la inauguración del IBM Quantum System Two en San Sebastián, el País Vasco se ha convertido en el primer territorio europeo en contar con un superordenador cuántico de última generación. Solo existen otros dos como este en el mundo: uno en Nueva York y otro en Kobe (Japón). Esta instalación marca un hito que va más allá de lo simbólico: Euskadi se posiciona como actor clave en el mapa de la ciencia global y da un paso decidido hacia un modelo de innovación donde el conocimiento se transforma en valor económico y social.

El sistema instalado en Donostia incorpora un procesador Heron de 156 cúbits, el más avanzado desarrollado por IBM hasta la fecha. Su arquitectura modular permite escalar el sistema añadiendo nuevos procesadores sin necesidad de reconstruir toda la estructura. Es decir, se trata de una plataforma abierta al futuro.

Según IBM, el momento en que la computación cuántica supere a la clásica —la llamada “ventaja cuántica”— ya no es una posibilidad remota: se espera que llegue antes de 2026. Para 2029, la compañía prevé contar con el primer sistema cuántico tolerante a fallos, capaz de operar de forma estable y comercial.

¿Pero qué hace diferente a un ordenador cuántico?

La diferencia está en los cúbits, las unidades fundamentales de la computación cuántica. Mientras los bits tradicionales solo pueden representar un 0 o un 1, los cúbits pueden estar en ambos estados a la vez, gracias al principio de superposición. Esta propiedad permite a los ordenadores cuánticos realizar millones de cálculos simultáneamente y explorar soluciones que los sistemas clásicos ni siquiera pueden imaginar.

Gracias a esta capacidad, se abren posibilidades revolucionarias en múltiples campos:

  • Desarrollo de nuevos materiales, más resistentes y sostenibles
  • Baterías de mayor duración y eficiencia
  • Diseño de medicamentos mediante simulaciones moleculares
  • Optimización de procesos industriales complejos
  • Modelos de inteligencia artificial que aprenden a través de algoritmos cuánticos

Y no es solo teoría. Por ejemplo, en el ámbito médico, la computación cuántica permitirá simular moléculas a nivel atómico con una precisión inédita, acelerando el descubrimiento de fármacos y materiales al poder probar miles de combinaciones en poco tiempo.

En el terreno de la inteligencia artificial, se espera que el quantum machine learning permita entrenar modelos más rápidos y eficientes, capaces de procesar cantidades de datos aún mayores con menos recursos.

Incluso sectores como la climatología y el espacio están ya explorando sus posibilidades. La NASA, por ejemplo, planea utilizar esta tecnología para procesar cinco décadas de imágenes satelitales, con el objetivo de analizar el desplazamiento de fronteras, rastrear emisiones de metano o estudiar la pérdida de masa forestal a nivel global.

Una herramienta para transformar sectores estratégicos

Los sectores energético, financiero, sanitario o incluso la administración pública ya están mostrando interés en este tipo de sistemas. La computación cuántica promete transformar la forma en que abordamos los grandes desafíos tecnológicos y científicos de nuestro tiempo.

Como resume Jay Gambetta, vicepresidente de IBM Quantum, el verdadero potencial de esta tecnología es “acelerar de forma exponencial la capacidad humana de analizar, predecir y crear”.

basquequantum.eus

Tendencias

Informes

Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia, la Transformación Digital, la Propiedad Industrial y el Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de sus productos

Ayudas

Internacionalización

Plazo: 17.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 20.10.2025


Consultar
Financiación

Plazo: 30.09.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 31.10.2025


Consultar
Industria 4.0

Plazo: 07.11.2025


Consultar
Inversión

Plazo: 08.08.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 01.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 29.07.2025


Consultar
Financiación

Plazo: 31.10.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 11.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 11.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 12.06.2025


Consultar
Innovación
Finalizada

BIND SME V

Plazo: 04.07.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 23.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 29.10.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 30.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 20.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 26.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 30.09.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 14.04.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 20.10.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 19.09.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 17.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 31.10.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 21.03.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 31.10.2024


Consultar
Internacionalización

Plazo: 17.10.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 08.06.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

INNOWIDE

Plazo: 31.03.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

Profex

Plazo: 31.12.2020


Consultar
Internacionalización

Plazo: 05.09.2017


Consultar

Boletín

Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia

último: Crecimiento Pyme: Ayudas a la Innovación y la Internacionalización

boletín

Crecimiento Pyme: Ayudas a la Innovación y la Internacionalización


Publicado: 08.10.2025

Previsualizar
boletín

La Inteligencia Artificial acelerará una revolución global


Publicado: 02.10.2025

Previsualizar
boletín

Desarrollan materiales con hongos que se adaptan y autorreparan


Publicado: 25.09.2025

Previsualizar
boletín

Bizkaia: Más empresas se suman al grupo de alta innovación


Publicado: 09.09.2025

Previsualizar
boletín

Norabidea 2025 ya disponible: una radiografía del crecimiento innovador en Bizkaia


Publicado: 08.09.2025

Previsualizar
boletín

European Innovation Scoreboard-ESI 2025


Publicado: 04.09.2025

Previsualizar
boletín

Hazinnova: acelera la innovación en tu empresa


Publicado: 28.08.2025

Previsualizar
boletín

Entra en vigor la normativa que marcará el futuro de la IA en Europa


Publicado: 06.08.2025

Previsualizar
boletín

Estrategia y mercado impulsaron la innovación en 2024


Publicado: 30.07.2025

Previsualizar
boletín

Regional Innovation Scoreboard 2025: el País Vasco mantiene su perfil de innovación


Publicado: 24.07.2025

Previsualizar
boletín

La IA generativa y su impacto en la economía y sociedad


Publicado: 17.07.2025

Previsualizar
boletín

El 47,8% de las empresas de Bizkaia innovó en 2024


Publicado: 11.07.2025

Previsualizar
boletín

La Innovación en Bizkaia crece: nuevo informe norabidea 2025 ya disponible


Publicado: 02.07.2025

Previsualizar
boletín

AYUDAS A LA TRANSICIÓN VERDE: Últimos días


Publicado: 26.06.2025

Previsualizar
boletín

Ayudas al Emprendimiento Innovador


Publicado: 19.06.2025

Previsualizar
boletín

Más del 13 % de las empresas de la UE utilizan tecnologías de IA


Publicado: 12.06.2025

Previsualizar